Proyecto Aula: Derechos de las mujeres y niñas
¿Qué son los derechos?
Son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad
humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo
integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido
dentro de nuestra Constitución Política, tratados
internacionales y las leyes.
Los derechos son inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles
Derechos de las niñas
Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes están previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales. Reconoce a niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos y, en su artículo 13, de manera enunciativa y no limitativa señala los siguientes:
· Derecho a la vida, a la supervivencia y al
desarrollo;
·
Derecho de prioridad;
·
Derecho a la identidad;
·
Derecho a vivir en familia;
·
Derecho a la igualdad sustantiva;
·
Derecho a no ser discriminado;
·
Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a
un sano desarrollo integral;
·
Derecho a una vida libre de violencia y a la
integridad personal;
·
Derecho a la protección de la salud y a la
seguridad social;
·
Derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes
con discapacidad;
· Derecho a la educación...
Si
bien mujeres y hombres tienen los mismos derechos desde que nacen y durante
toda la vida, ambos viven situaciones y condiciones diferentes. Las mujeres han
vivido situaciones de subordinación y exclusión con relación a los hombres, lo
que ha generado que no puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones.
Hablamos de Derechos Humanos de las Mujeres porque, aun cuando los derechos son
aplicables a todas las personas, existen en la práctica diversos factores que
discriminan a las mujeres del reconocimiento y goce de éstos.
Los derechos de las mujeres están estipulados en la constitución política de México y en tratados internacionales, pero muchas veces no se respetan estos derechos por diferentes motivos. Sigue habiendo una brecha muy grande de desigualdad entre niños y niñas, hombres y mujeres.
En México, por ejemplo, más de 10.000 mujeres han sido asesinadas desde 2012, pero más del 80% de los casos han quedado impunes
¿Qué hago si no se respetan mis derechos?
También puedes acudir a las Organizaciones No Gubernamentales de Derechos Humanos, en las que se podrá documentar su caso para establecer patrones de violación de derechos humanos, y le darán asesoría sobre la presentación de la denuncia.
CNDH México. (2018). Derechos de las niñas, niños y adolescentes. 02 de diciembre de 2021, de CNDH México Sitio web: https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/derechos-de-las-ninas-ninos-y-adolescentes
CNDH México. (2018). ¿Qué son los derechos
humanos? 02 de diciembre de 2021, de CNDH México Sitio web: https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/que-son-los-derechos-humanos
SEMUJERES. (2018). Derechos humanos de las mujeres. 02 de diciembre de 2021, de secretaria de las mujeres Sitio web: https://www.semujeres.cdmx.gob.mx/conoce-tus-derechos
Fundación Ayuda en Acción. (12-01-2018). Los derechos de las mujeres. 02 de diciembre de 2021, de Fundación Ayuda en Acción Sitio web: https://ayudaenaccion.org/ong/blog/mujer/derechos-de-la-mujer/
Adylenne Arzeta Anaya. (2019). ¿Dónde acudir si son violados mis derechos? 02 de diciembre de 2021, de CUHM Sitio web: https://www.cuhm.edu.mx/01/02/2018/donde-acudir-cuando-violados-tus-derechos/
Comentarios
Publicar un comentario